Este fenómeno atmosférico, ubicado aproximadamente a 65 millas al noreste de Cozumel, México, presenta vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora. Según las previsiones, se espera que este sistema se intensifique gradualmente en las próximas 48 horas y se convierta en la tormenta tropical Idalia para el domingo.
Las autoridades mexicanas han emitido una advertencia de tormenta tropical para la península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel. Se pronostican acumulaciones de lluvia de tres a seis pulgadas, con posibles máximos de hasta 10 pulgadas en áreas aisladas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado estado de emergencia para la costa del estado en el Golfo de México, desde Fort Myers en el suroeste hasta Panama City en la franja noroeste. Un total de 33 de los 67 condados del estado están cubiertos por esta declaración.
En Cuba, se ha emitido una vigilancia de tormenta tropical para las provincias de Pinar del Río y la Isla de la Juventud. Se pronostican acumulaciones de lluvia de cuatro a ocho pulgadas, con posibles máximos de 12 pulgadas en zonas aisladas. El NHC advierte que estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en el oeste de Cuba.
El último informe, emitido a las 4:00 p.m., indica que la depresión tropical se encuentra casi estacionaria cerca de la latitud 21.1 norte y longitud 86.2 oeste. Se espera que el sistema comience a moverse lentamente hacia el norte el lunes, con un posterior movimiento hacia el sureste del Golfo de México.
Las imágenes satelitales GOES-East muestran una organización en la zona de convección alrededor de la baja presión, con aguaceros y tormentas eléctricas. Además, se observa un giro ciclónico en las imágenes en movimiento, lo que sugiere que un sistema atmosférico propicio para un ciclón podría estar en desarrollo.
Las condiciones ambientales en la región, con pocos vientos cortantes, ausencia de aire seco y aguas cálidas en el mar Caribe y Golfo de México, son favorables para la intensificación del sistema. Esto podría llevar a un aumento en la producción de lluvias, disminución de la presión atmosférica y aumento de la velocidad de los vientos.
Según los modelos de pronóstico, existe la tendencia de que este sistema se acerque o pase sobre el noroeste de Florida a mediados de la próxima semana. Sin embargo, aún no hay consenso en cuanto a la intensidad que podría alcanzar. En caso de convertirse en tormenta tropical, llevaría el nombre de Idalia y sería el décimo ciclón formado en lo que va del año.
¿Cuáles son las primeras medidas?
El Gobierno de México ha emitido una advertencia de tormenta tropical para la Península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel.
Por otro lado, el Gobierno de Cuba ha emitido una alerta de tormenta tropical para el extremo occidental de la isla, específicamente para las provincias de Pinar del Río y la Isla de la Juventud, según el informe del NHC.
El gobernador de Florida, Estados Unidos, Ron DeSantis, ha declarado el “estado de emergencia” para 33 de los 67 condados del estado. Se anticipa que este sistema podría afectar la costa del Golfo de México la próxima semana.
El NHC de Miami hizo un llamado el viernes a los residentes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), el oeste de Cuba y Florida (EE. UU.) a estar atentos a un área amplia de baja presión en el noroeste del Mar Caribe. Esta zona está generando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
Hoy sábado, la probabilidad de formación de este sistema en las próximas 48 horas es alta (90 %), y también alcanza un 90 % de probabilidad en los próximos siete días.
Por otro lado, la tormenta tropical Franklin se ha convertido en huracán en aguas abiertas del Atlántico este sábado, después de pasar por República Dominicana. El NHC informa que se espera un “fortalecimiento” en los días venideros.
Edición El tiempo del día